El mercado de las telecomunicaciones es relativamente moderno y desde su aparición se encuentra en permanente expansión. Es por eso que una gran cantidad de empresas están interesadas en este sector.
Sin embargo existe un gran obstáculo para la libre competencia en este mercado: las infrestructuras compartidas. Las empresas ofrecen servicios que corren sobre la misma red física, y dicha red a su vez pertenece a otra que obviamente no está interesada en que la competencia se aproveche de su inversión. Es por eso que la liberalización de estas infraestructuras a sido un proceso largo y difícil. El mayor beneficiado de un estado de libre competencia es el usuario final, que obtiene mejores servicios a un menor coste.
El objetivo de este blog es profundizar en cómo se regula el uso de las redes más usadas (telefónica, telefonía móvil, radiodifusión, TV, etc.) tanto en la actualidad como a lo largo de la historia de las telecomunicaciones. Entendemos que es un tema de interés general y por ello pedimos la participación activa del lector, de forma que entre todos construyamos un espacio para compartir opiniones (a su vez es un tema controvertido), y conocimientos.
Esperamos que te guste este proyecto que hoy emprendemos, ¡un saludo!
Eugenio Correa, Sandra González y Nacho Millán
No hay comentarios:
Publicar un comentario